¿QUE ESO ES PAPEL?, es la pregunta que comúnmente me rodea en ferias de artesanías, bazares y actividades que participo. Mi nombre es Michelle Nieves Albino. Soy artesana certificada bajo la Compañía de
Fomento Industrial de Puerto Rico y Afiliada al Instituto de Cultura de Puerto Rico. De igual forma soy parte del Directorio Artesanal. Mi renglón es Joyeria en Papel / Reciclado. La artesanía es un trabajo hecho a mano donde se utiliza materia prima que se convierte en una pieza especial. Esta forma parte de las Artes Populares. Con la artesanía podemos reforzar nuestra cultura, podemos emprender, adquirir confianza, conocimientos,pensar en grande, demostrar nuestros talentos y más.
La artesanía me ha llevado a crear mi negocio llamado Pica-flor donde la pieza primordial es la cuenta
de papel. Las cuentas de papel reciclado se hacen recortando tiras en diferentes formas enrollándolas sobre sí y pegando para terminar con el barnizado y que esta adquiera el aspecto de una piedra. Desde pequeña creaba piezas y las vendía hasta que dí con esas tiritas de papel y decidí investigar sobre ellas. Descubrí que estas son parte del sustento económico de mujeres en algunas aldeas de África. Dentro de los niveles de pobreza que rodean las comunidades, donde muchas pueden trabajar bajo condiciones difíciles en minería, bajo el sol y con muchas necesidades, se crearon varias organizaciones donde se les motiva a preparar cuentas de papel y empoderarse. Así ellas venden sus piezas en mercados y de esta forma tienen dinero para suplir sus necesidades básicas. Luego de leer cada historia y ver varios videos abracé las cuentas de papel con mi propósito y desde ese día educo sobre su origen, su legado y he amado cada pieza creada como si fuera la primera. Me disfruto cada paso desde preparar la cuenta, barnizarla para luego culminar con el collar, las pantallas y pulseras. Es una forma ecoamigable de convertir el papel reciclado en una pieza de arte; somos más que papel.
¿Porqué Pica-Flor? Picaflor, llamado también Zumbador o Colibrí. Pequeña ave única de las Américas.
Puerto Rico tiene cinco de ellas residentes, más que otras islas del Caribe. De estas cinco dos son endémicas! El Zumbador Verde y el Zumbadorcito de Puerto Rico. A ESTO LE AÑADIMOS NUESTRA LÍNEA PICA-
FLOR, endémica de Corozal, P.R. Inspirada en sus colores iridiscentes, nuestra marca pretende dejar huellas de brillo, vuelo sagaz y afinidad hacia el cliente. Pretendemos realizar un trabajo artesanal de calidad en el cual el comprador se sienta parte de nuestra familia. Estamos comprometidos con el ambiente y nuestro fin es educar desde nuestro entorno. Ofrecemos talleres y charlas tanto para niños, jóvenes y adultos.
Nota de Editor: Artículo para Voz Artesanal del DirectorioArtesanal.com, escrito por Michelle Nieves Albino, fundadora y creadora de Pica-Flor. Pueden ver sus piezas en su página o redes sociales. Para más información pueden buscar su contacto en su listado. Cliqueando aquí.