Recreaciones EM Arte

Este taller confecciona estampas puertorriquenas a pequena escala con fines de promocion cultural y educativa.

Recreaciones EM Arte se dedica a estudiar y escudriñar la inagotable pero maltrecha conciencia sobre la riqueza histórica-cultural de Puerto Rico. Reta a este intento la tarea de recrear a pequeña escala estampas inspiradas en vivencias propias o contadas, estampas típicas; expresiones literarias y artísticas; eventos y monumentos históricos de nuestro país.
Cada recreación representa la antítesis de lo grande y real ante lo irreal, pequeño y diminuto. Intenta que el espectador experimente la percepción del tamaño real que, a simple vista y de prisa, miras y por costumbre dejas pasar, ante la reflexión que sugiere una pequeña estampa que hace que, y hasta casi cerrando los ojos, llegue a ti como pizca de ineludible evolución que pueda transformar la gigantesca percepción inculcada sobre lo pobre y pequeños que hemos sido, que somos y podríamos continuar siendo como puertorriqueños.

La colección de trabajos realizados, entre otros, incluye la recreación a escala inspiradas en pinturas como “El Pacto Musical” del pintor Pablo Marcano y la pintura a Mariana Bracetti confeccionando la bandera del Grito de Lares; las fotos de Jack Delano en los años ’40; estampas de trabajos literarios como “Bagazo” de Abelardo Diaz Alfaro y “En el Fondo del Caño hay Negrito” de José Luis González; réplicas de monumentos históricos como la Iglesia Porta Coeli de San German, la Hacienda El Triunfo de Lares, la Casa de Blanca Canales en Jayuya, La Hacienda Ron Barrilito en Bayamón y la Estación del Tren Antiguo del Viejo San Juan. Entre otros trabajados a escala puede encontrar algunos inspirados por un mapa McNelly del Puerto Rico del 1921 incluyendo la reproducción del Antiguo Tren de Puerto Rico en un mapa tamaño 5 x 3 pies donde se reproduce el sistema de trenes y 37 de sus estaciones más importantes en toda la Isla y, un mapa en piedra tamaño 12 x 12 que incluye el sistema de faros por todo el archipiélago de Puerto Rico. Otras piezas recrean estampas típicas como la Casa de Mama, la Pastelada en el Campo, La Piragua Frriia, el Colmado El Flamboyán y Margarita.

Casi todas las piezas cuentan con puertas, ventanas y paredes removibles que permiten disfrutar su decoración interior y disfrutar sensación de pasearse por sus pasillos y balcones. Los materiales utilizados incluyen, entre otros, madera, barro, tejas, ladrillos, aluminio, plástico y textiles.

Contacta al Artesano

    Conoce al Artesano

    Enid Martinez es mi nombre. Nací en Bayamón, Puerto Rico en la década de los años '50. A pesar de haber estudiado y dedicado mi vida profesional a otros menesteres, la tarea de recrear componentes de mi identidad como puertorriqueña es mi gran pasión.
    Recuerdo que desde muy pequeña siempre fui bien "embelecosa" y siempre tenía este tipo de proyectos en agenda. Por muchos años viví bajo el esclavo régimen heredado de vivir en el absurdo pretender “ser” y “no ser”, y no tener la libertad de serlo. Ya por fin, me libero y me dedico de lleno a mi pospuesta pasión de estudiar y escudriñar la inagotable riqueza cultural e histórica de nuestro país. Por consiguiente, ahora estoy lista para compartir en reducido lo que en grande ha fraguado mi formación y orgullo nacional.

    Actualmente tengo mi taller “Recreaciones EM Arte” en las laderas de El Yunque y, me dedico a tiempo completo a realizar trabajos de investigación y a recrear estampas a escala de escenas de obras literarias, pinturas, fotos, monumentos y eventos históricos que ameritan ser exaltados como parte esencial de nuestra formación como pueblo, como Nación. Me apasiona trabajar a escala y, en ilusa percepción, adentrarme, vivir, y recrear cada estampa. Disfruto pasearme por todos sus laberintos, respirar el ambiente y, hasta sentarme a tomar café en uno de sus rincones. Utilizo maderas, ladrillos, tejas, techos de zinc, telas y todo lo que este a mi alcance para recrear y transmitir la sensación y disfrute que siento durante el proceso de elaboración de cada pieza.

    Por cierto, es un proceso muy intenso, casi como parir, por lo que cada pieza es única y, de ningún modo persigue otro fin que no sea presentarlo y compartirlo con fines educativos y culturales. Cada pieza tiene su historia, su música y sus secretos y, quien mejor que yo para contarlo.

    En síntesis, esto describe mi breve trayectoria y pininos artesanales hasta el presente y, presenta mi actual propuesta para culminar mi "historia artesanal".

    Río Grande, Puerto Rico
    Get directions

    Rate and write a review

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *