Recreaciones EM Arte
Recreaciones EM Arte se dedica a estudiar y escudriñar la inagotable pero maltrecha conciencia sobre la riqueza histórica-cultural de Puerto Rico. Reta a este intento la tarea de recrear a pequeña escala estampas inspiradas en vivencias propias o contadas, estampas típicas; expresiones literarias y artísticas; eventos y monumentos históricos de nuestro país.
Cada recreación representa la antítesis de lo grande y real ante lo irreal, pequeño y diminuto. Intenta que el espectador experimente la percepción del tamaño real que, a simple vista y de prisa, miras y por costumbre dejas pasar, ante la reflexión que sugiere una pequeña estampa que hace que, y hasta casi cerrando los ojos, llegue a ti como pizca de ineludible evolución que pueda transformar la gigantesca percepción inculcada sobre lo pobre y pequeños que hemos sido, que somos y podríamos continuar siendo como puertorriqueños.
La colección de trabajos realizados, entre otros, incluye la recreación a escala inspiradas en pinturas como “El Pacto Musical” del pintor Pablo Marcano y la pintura a Mariana Bracetti confeccionando la bandera del Grito de Lares; las fotos de Jack Delano en los años ’40; estampas de trabajos literarios como “Bagazo” de Abelardo Diaz Alfaro y “En el Fondo del Caño hay Negrito” de José Luis González; réplicas de monumentos históricos como la Iglesia Porta Coeli de San German, la Hacienda El Triunfo de Lares, la Casa de Blanca Canales en Jayuya, La Hacienda Ron Barrilito en Bayamón y la Estación del Tren Antiguo del Viejo San Juan. Entre otros trabajados a escala puede encontrar algunos inspirados por un mapa McNelly del Puerto Rico del 1921 incluyendo la reproducción del Antiguo Tren de Puerto Rico en un mapa tamaño 5 x 3 pies donde se reproduce el sistema de trenes y 37 de sus estaciones más importantes en toda la Isla y, un mapa en piedra tamaño 12 x 12 que incluye el sistema de faros por todo el archipiélago de Puerto Rico. Otras piezas recrean estampas típicas como la Casa de Mama, la Pastelada en el Campo, La Piragua Frriia, el Colmado El Flamboyán y Margarita.
Casi todas las piezas cuentan con puertas, ventanas y paredes removibles que permiten disfrutar su decoración interior y disfrutar sensación de pasearse por sus pasillos y balcones. Los materiales utilizados incluyen, entre otros, madera, barro, tejas, ladrillos, aluminio, plástico y textiles.