El Origen es Eva

Ropa y accesorios teñidos y pintados a pincel con la técnicas de Batik y acrílico sobre textil sobre telas orgánicas.

Desde hace 35 años me he dedicado a explorar diferentes técnicas de teñir textiles siendo la más preciada para mí el Batik, donde con Cera De Abeja y tinturas para textiles creo hermosas obras afines a la cultura puertorriqueña. Mi textil preferido es la seda por la nobleza y brillantes con que recibe los colores. Mis piezas lavan en lavadora y secan en secadora y tienen una media de vida de entre 10 a 12 años.

Contacta al Artesano

    Conoce al Artesano

    Siempre fui creativa con mis manos, y emprendedora. Cuando entre a la universidad (1983), me di cuenta de que, aún con la beca, tenia que trabajar para poder sobrevivir, así que entre otras muchas cosas, me puse a teñir camisetas y las vendía para poder cubrir mi diario vivir universitario. A un amigo de mi hermana se le ocurrió que yo podría vender mis camisetas en uno de los mercados artesanales que existían en aquellos tiempos y así hice y así fue y tuve éxito, y abandoné los estudios, para dedicarme a ser “artesana” en el 1985. En Bayamón existía una escuela que se llamaba Fashion Merchandising Institute, que me parecía muy pertinente a mi nueva profesión y en septiembre del 1987, me gradué de esta institución con el grado de Fashion Merchandiser.
    Luego en el 1989, pasé al programa de Diseño de Modas de Benedict School of Language and Commerce donde completé el grado asociado en Diseño de Modas.
    El teñido de telas se convirtió en mi pasión, y el deseo de conocer cada técnica con la que pueda teñir un pedazo de tela, es mi norte, siendo siempre mi predilecto el Batik.
    Ese arte ancestral, que presumo parte de mi genética de herencia africana, que con cera derretida me permite llenar de forma y color únicos, originales, inigualables en fin cualquier lienzo de fibra natural que se interponga en mi camino. Aquí todos los elementos de arte se encuentran y se validan todos juntos y a la vez. Además permite todo; rudeza, delicadeza, motivos específicos, figurativos, motivos abstractos, viscerales, colores brillantes, colores pasteles, emociones, sentimientos, belleza…
    Y voy de feria en feria, entregando mi producto, que hago con tanto fervor y amor.
    En el 1996 se presentó la oportunidad de obtener un local para artesanos subsidiado por el Municipio de San Juan y con el apoyo absoluto de la Oficina de Desarrollo Artesanal de Fomento en ese momento dirigido por Zulma Santiago y el apoyo incondicional de Betzaida Llanos en los pequeños detalles, mi hermana de la vida Wanda Jiménez y yo inauguramos la Tienda-Taller artesanal Orígenes. Orígenes fue épico; fueron muchos los músicos y personajes de la cultura que se dieron cita en los encuentros musicales que se organizaban todos los sábados en la arcada frente a la tienda. Lamentablemente, las consecuencias de los eventos del 9 de septiembre del 2001 nos obligaron a cerrar.
    La mayoría de la gente, a menos que se haya expuesto a la técnica en viajes por el mundo, desconoce la complejidad de la misma. Estamos tan habituados a ver en tiendas, diferentes manifestaciones del Batik, que para nada se nos ocurre que hay tras ese pedazo de tela que forma una pieza de vestir y cuya creación probablemente fue pagada a precio de esclavitud.
    Ante ese desconocimiento, decidí tomar la oportunidad que, en el 2001, me ofreció la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y su departamento de Bellos Oficios, de continuar la tarea de la profesora Allison Daubercies de Morán, quien junto a la Dra. Stahl, instituyeron la clase El Batik en el Arte Contemporáneo, como electiva libre dirigida a los estudiantes de arquitectura como recurso para diseño de superficies.
    Volver a la universidad en calidad de instructora, implicó un reto, pues no tenia un grado universitario que validara mi gestión docente, así que volví a la Universidad. Entré al programa AHORA de la Universidad Metropolitana, y allí alcance, en mayo del 2004, un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Mercadeo y un Grado Menor en Gerencia, ambos Suma Cum Laude.
    Para agosto de ese mismo año solicité ingreso a la Escuela Graduada de Administración de Empresas de La UPRRP, donde alcancé el grado de Maestría en Mercadeo, en el 2008 y mi tésis; “Pan Boricua: Developing a Market Strategy for the Hispanic Market in the United States”, fue publicada con gran éxito por Harvard Business Review y Ivey, Richard Ivey School of Business.
    Respecto al Batik también procuré educarme. Luego de leerme todos los libros que caían en mis manos sobre el tema ya casi no me quedaban opciones educativas que conociese, pero una amiga que hice frente a la que fuese mi tienda en el viejo San Juan, Origenes, (1996-2002) me introdujo a SPIN, Silk Painters internacional Inc. y en el 1998 participe del Primer Congreso Mundial de Pintura sobre Seda. Allí hice los talleres de Medios Mixtos con la reconocida artista Sissi Siska, quien actualmente, entre otras cosas, educa en la afamada escuela de arte de Peters Valley, y también hice el taller de Pintura sobre Telas Tratadas con Susan Louise Moyer, autora de varios libros entre ellos, The Artist Guide to Gutta & Wax Resist Techniques, el cual se ha convertido en la biblia actual de los pintores sobre seda.
    En el tercer Congreso Mundial de Pintura sobre Seda (2002) tuve la oportunidad de tomar el taller de Shibori Tridimensional para Vestidos con Patricia Black, australiana residente en Italia y educada en Japón en el arte del Shibori.
    En junio del 2005 participe de la Primera Conferencia de Batik Mundial que se llevó a cabo en Boston en el Massachusetts College of Art and Design, MASSART, donde personas de todo el mundo, desde los artesanos de Indonesia hasta los grandes maestros del Rozome en Japón se dieron cita para compartir sus técnicas y modos de trabajar la cera y el textil.
    Mi trabajo se ha reconocido de muchos modos. Me han invitado a las ferias artesanales más importantes de la isla, así como en los diferentes medios de comunicación y en exposiciones artísticas.
    En la octava Feria de Artesanías de la Compañía de turismo mi trabajo recibió una Mención Honorífica como Artesanía Contemporánea. Expuse destacadamente en la exposición Vivencias Artísticas del Milenio en Plaza Las Américas del 21 al 28 de noviembre de 1999. También en la Primera Feria Internacional de Artesanías en Puerto Rico del 29 de febrero al 5 de marzo del 2000 y en la Feria Internacional de Artesanías que se llevo a cabo en San Juan del 1ro al 7 de mayo de 2004. Participé de la exposición del Profesores del Taller de Bellos Oficios que se llevó a cabo en la biblioteca José M. Lázaro de la UPR con mi trabajo personal y el mural, “Lolin”, realizado en colaboración con mis estudiantes.
    Respecto al trabajo que llevé a la exposición, ¡ES PARA VESTIR!, en diciembre de 2005, ilustro un nuevo concepto que ha entrado en mi vida a partir de mis estudios en el Sistema de Sanación Adamantino. Mis túnicas manifiestan los colores del corazón magnético y su dimensiones de conciencia, Unidad, Amor, Vida, Respeto, Honestidad, Justicia y Bondad los cuales juntos generan la compasión, la cual es la inteligencia máxima del alma. Y las manos, que son el medio de intercambio de amor por excelencia.
    La Escultura/Instalación en tela, La Capilla, es el manifiesto de un centro energético donde, quien entre, puede salir acompañado de sí mismo y su amor propio. Donde el corazón puede atraer el suministro de partículas adamantinas que le sea necesario y por medio del amor ordenarles que se manifiesten en más amor para el y los suyos. Amor que se convertirá en salud y bienestar para todos. Solo hace falta creer.
    En el año 2008 La Compañía de Fomento Industrial y su división de Fomento Artesanal, me homenajeo con un cartel con los cuales se reconocen los artesanos más destacados del momento, su carrera artesanal y su aporte a la cultura puertorriqueña.
    En el año 2010, la división de Artes Populares del Instituto de Cultura de Puerto Rico me honró con el premio a la Excelencia Artesanal y fui incluida entre los 50 artesanos de los 50 años de aniversario de la Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas.
    Como llevaba un rato sin estudiar, en julio del 2012 participé nuevamente del congreso Mundial de Pintores Sobre Seda de SPIN, Soul Of Silk Festival 2012, que se llevó a cabo en el Institute Of American Indian Arts, (IAIA). En este congreso pude tomar el taller Mapping Your Personal Landscape, con la afamada artista Mary Edna Fraser y el taller Silk Skies and Other Landscape Matters, con la artista Diane L. Lawrence.
    En el año 2015 Plaza la Américas me dedico su feria anual de verano en celebración de mis 30 años de artesana. He representado a Puerto Rico en verías actividades nacionales e internacionales siendo la más destacada mi participación el la Feria de Artesanías internacional en Jerusalem en agosto de 2019. Quedó a sus órdenes en el 787-406-7078.

    Urbanización Sans Souci, Bayamón, Puerto Rico
    ¿Donde está localizado?

    1 review

    1. Tremendo, original, boricua y excelente calidad!

      Excelente! A mi esposa le encanto su camisa de regalo de Navidad!

    Escribe una reseña (review)

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *