¿Como me certifico como artesano de Puerto Rico?

La pregunta mas comun que recibimos en el Directorio Artesanal de Puerto Rico antes de comenzar el registro es  ¿como me certifico como artesano? La certificacion de artesanos está a cargo de la Oficina de Desarrollo Artesanal de de la Compañía de Fomento Industrial o Puerto Rico Industrial Development Company (PRIDCO).  La Oficina de Desarrollo Artesanal está ubicada en el primer piso del edificio de la Compañía de Fomento Industrial en la Avenida Roosevelt #355 en Hato Rey.

¿Como me certifico como artesano de Puerto Rico? Estos son los pasos a seguir para la certificación de artesano:

  1. Solicitar una Cita: Llamar a la oficina del Programa de Desarrollo Artesanal de las oficinas de PRIDCO. El teléfono del cuadro es (787) 758-4747 extensión 2290.
  2. Cita de Evaluación: A la cita debes traer:
  • Piezas terminadas y en proceso para ser evaluadas.
    • Piezas  Pequeñas / Medianas: 6-8 piezas representativas de tu trabajo que incluyan 3-4 piezas en proceso.
    • Piezas Grandes: 3-4 piezas representativas de tu trabajo que incluyan 1-2 piezas en proceso.
    • Joyería: 10 sets más uno en proceso.
    • Jabones: Sólo se certificarán jabones saponificados en frío o caliente. No se certificarán jabones de glicerina.  Debes traer una muestra  de jabón en su molde, en proceso de curación y unos terminados.
  • 2 fotos 2×2 si la evaluación no es en el la oficina de Fomento
  • $20.00 para para la tarjeta de identificación.
  • Es requisito ser residente de Puerto Rico.

Un Oficial le ofrecerá una orientación y evaluará tu trabajo.  

  • Tarjeta de Identificación de certificacion como Artesano

Una vez tu trabajo haya sido evaluado satisfactoriamente, estarás inscrito en el registro oficial. Recibirás por correo la tarjeta de identificación de artesano. Debes tenerla en todo momento que estés vendiendo.

La identificación tiene una vigencia de 5 años.  Debes renovarla antes de que expire.

  • Registro de Comerciante 

Entendemos el deseo y aspiracion tras la pregunta de “¿como me certifico como artesano?” Pero antes de comenzar a vender es requisito solicitar el registro de comerciante en Hacienda.

Es bien importante que tu registro diga No Retenedor. Eso quiere decir que no tienes que cobrar el  IVU al vender tus piezas. Si, lo vas a pagar al comprar materiales y equipo para tu taller.

Primero, tienes que hacer una cuenta en SURI. Lo puedes acceder en https://suri.hacienda.pr.gov/_/

Una vez loggeado en SURI, puedes solicitar el registro de comerciante.

  • Hacer click en Ventas y Uso
  • Luego darle click a Localidades y en el tipo de certificado escoger Negocio Ambulante
  • Completar la información de dirección, fecha de comienzo y volumen del negocio.
  • Escribir en el Código NAICS 71151 Artistas Independientes y Escritores
  • Ingresas el # que aparece en tu ID de artesano.
  • Verificar toda la información y Firmar.
  • Haz click en Volver a Cuenta.
  • En el tab de Localidades, darle click a Negocio Ambulante debajo de tipo de certificado.
  • Te lleva a tu Registro de Comerciante nuevo.  Verificar que el registro diga No Retenedor.  Imprimelo y debes tenerlo en todo momento en un lugar visible en tu mesa en las ferias.   El personal de Hacienda te lo puede solicitar en cualquier momento.

Puedes ver un video de cómo hacer el proceso en SURI.

Para mas información de Hacienda sobre los artesanos puedes visitar

http://www.hacienda.gobierno.pr/publicaciones/boletin-informativo-de-rentas-internas-num-06-10

Si eres un artesano boricua y te haz preguntado “¿como me certifico como artesano?, aqui tienes un punto de partida. Esta información es solo una guía. Consulte con un oficial de Fomento/Hacienda para confirmar la información.

certificacion de artesano fomento de puerto rico como me certifico como artesano

 

¿En qué estas interesado?

Anuncios